Newsletter por correo electrónico: acá las mejores plataformas
Suscribirme
29 07 2021

Newsletter por correo electrónico: acá las mejores plataformas

Entre tanto ruido digital poder constituir una comunidad concreta es una virtud; un envio sistemático de información, análisis e ideas que aporten un valor a la conversación es una práctica recomendada.

Compartí la noticia

Al menos un 5% de usuarios ya se informan mediante el correo electrónico, priorizando material específico ligado a sus intereses.

4 plataformas recomendadas para editar un newsletter

Revue. Asociada a Twitter permite utilizar la potencia de la red social a la vez que es gratuita para usuarios de esa red y sin límite en la posibilidad de suscriptores.

También trabaja con la posibilidad de miembros de pago, es decir personas a los que se les entrega un servicio particular.

Tiene una interfaz muy fácil de usar, algunas métricas y trazabilidad, es decir origen de la persona que se acercó al boletín y la navegación adentro del mismo. Intuitivo, práctico y fácil de gestionar.

A la vez funciona como blog al subir los contenidos al sitio Revue.com con barra de usuario.

Algunas cuentas virales que están en Revue son la autora Caroline Criado Pérez, el Youtuber Ali Abdaal y el experto en criptografía Scott Melker.

Substack. Quizá la plataforma más fuerte,  orgánica y propia de newsletter. Un tema interesante acá es que permite mantener la base de suscriptores si es uno decide cambiarse de plataforma así también importar en archivo CVS la lista de contactos que tenías por ejemplo en Mailchimp.

También acepta suscritores de pago y se queda con el 10% mensual de la operación; no ofrece otras herramientas para generar comunidad como comentarios y/o salas de chat.

Bulletin. Asociada a Facebook. Aún en fase beta y disponible en EEUU.

El intento de Zuckerberg de meterse de lleno en el mundo de editores, creadores de contenidos y periodistas. Plantea será gratuito (incluso sin comisión por suscriptores de pago) hasta 2023. El inicio consistió en sumar “estrellas” como Malcolm Gladwell, la figura de “Queer Eye”, Tan France y el autor de “Tuesday With Morrie”, Mitch Albom.

Conectará con Facebook Pay, permitirá vincularlo con contenido de Podcast,se podrá realizar comentarios a las boletines con la cuenta de usuario de Facebook e incluso salas de video y audio con la comunidad de suscriptores.

Bulletin promociona como los escritores pueden aprovechar la forma de llegar a los lectores, como conectarse con grupos de Facebook e integrarse en sus páginas.

La táctica de siempre: gastar mucho dinero para generar entusiasmo temprano como lo hizo con Facebook Watch y su intento de competir con You Tube; en general este accionar tarda en mostrar tracción.

LetterDrop. La plataforma más nueva y más integrada a los formatos de redes sociales.

Podes ejecutar texto con Inteligencia artificial lo que permite auto generación de oraciones, conectar e integrar otras plataformas digitales de manera sencilla, promueve además un blog para la visualización del boletín, y nuevas formas de financiación: además de suscriptores pagos ofrece la posibilidad de subir sponsors y además promueve pagos para escritores que quieran participar de contenidos de marcas. Además la posibilidad de pasar texto a audio, aún en desarrollo pero una gran oportunidad.

Tiene una agradable visualización del contenido. Super recomendable.

 

Suscribirme