La muerte de las mayúsculas: por qué a la generación Z le encantan las minúsculas
23/02/2025

La muerte de las mayúsculas: por qué a la generación Z le encantan las minúsculas

Modos de uso del mundo digital que se hacen naturales. Los jóvenes han dejado de lado las mayúsculas en favor de un estilo de escritura que refleja sus valores y actitudes hacia la tradición. ¿Cambiará esto nuestro idioma para siempre? Por Nyima Jobe

Compartí la noticia

Cuando Maelle Kouman, de 24 años, desactivó las mayúsculas automáticas en su teléfono cuando era adolescente, no se dio cuenta de que se convertiría en un hábito para toda la vida. “Las minúsculas dan la sensación de ser un tono de conversación continuo sin principio ni fin”, afirma. “Elimina el tono serio que pueden transmitir ciertos textos, incluso sin intentarlo”.

Ruweyda Hilowle, de 24 años, también ha dejado de usar mayúsculas. “Escribo en minúsculas porque me siento más relajada”, dice. “Cuando empiezo a usar las mayúsculas correctamente, siento como si estuviera tratando de hacer que algo tenga más fuerza de la necesaria”.

Kouman y Hilowle no están solos. Para muchos miembros de la generación Z, la escritura en minúscula no es solo una preferencia de estilo, sino un marcador cultural que refleja sus valores y actitudes hacia la tradición. Artistas influyentes como Billie Eilish, de 23 años, han reforzado esta estética, utilizando minúsculas en títulos de canciones o álbumes como Don't smile at me o My future.

Las marcas están tomando nota. Las listas de reproducción seleccionadas de Spotify, como las de música relajada y ritmos adolescentes, adoptan las minúsculas para transmitir informalidad, mientras que la empresa de cuidado del cabello amika, que tiene seguidores de la generación millennial y Z, ha hecho lo mismo con sus envases para crear una imagen suave y accesible.

“Las letras mayúsculas pueden resultar severas o abruptas”, afirma Caitlin Jardine, gerente de redes sociales de la agencia de marketing Ellis Digital. Un tono “tranquilo y amigable” resuena más con los valores de la generación Z. Después de todo, se trata de una generación que creció en línea, donde la línea entre la comunicación formal e informal a menudo es borrosa. “Escribir con minúsculas es una forma de rechazar la autoridad y la rigidez asociadas con la gramática tradicional”, dice Jardine. “Fomenta una atmósfera de inclusión y conexión emocional”.

Karim Salama, fundador de la empresa de marketing digital e-innovate, cree que es un reflejo de la necesidad de autoexpresión de la generación Z. “El lenguaje evoluciona constantemente, especialmente con las nuevas tecnologías. Primero vimos esto con el auge de los emojis, que expresaban sentimientos de manera efectiva para esta generación. El uso de minúsculas es sencillo y está libre de las limitaciones de las generaciones pasadas”.


“Todos en el chat grupal de mi escuela lo hacían… después de un tiempo, se volvió algo normal”

Sin embargo, no se trata de un fenómeno completamente nuevo.

En el siglo XX hubo un rechazo similar, aunque a menor escala, de las letras mayúsculas, sobre todo en los poemas de EE Cummings . Más tarde, la escritora y activista feminista bell hooks tomó la decisión de escribir su propio nombre con minúscula. No se trataba simplemente de una cuestión estética: era una declaración política que desafiaba las jerarquías y rechazaba la formalidad, al tiempo que intentaba desviar la atención de la persona hacia sus ideas. Como lo expresó en 2013, en una visita al Rollins College en Florida, quería que la gente se centrara en sus libros y no en "quién soy".

Sin embargo, para algunos miembros de la generación Z, las minúsculas también son una cuestión de estilo. “Hay algo en la forma en que se alinean las letras; a mí me parece que se ven mejor”, dice Hilowle. El minimalismo se adapta al gusto más amplio de la generación Z por la simplicidad y la imperfección.

Incluso para quienes no son conscientes de su atractivo visual, escribir en minúsculas suele parecer instintivamente correcto. “Creo que seguí usando minúsculas por costumbre”, dice Kouman. “Pero cuando miro hacia atrás, me doy cuenta de que empezó porque todos en el chat grupal de mi escuela lo hacían, y supongo que después de un tiempo se sintió normal”.

Sin embargo, muchos jóvenes vuelven a utilizar mayúsculas en entornos profesionales o académicos, donde la formalidad sigue teniendo importancia. “Elijo escribir en mayúsculas cuando sé que estoy hablando con compañeros de trabajo”, dice Nardos Petros, de 23 años. “Se trata de presentarme de una determinada manera”.

Algunos incluso han adoptado el uso de mayúsculas como un signo humorístico de la adultez. Kouman señala una tendencia en TikTok en la que los adultos jóvenes anuncian que han vuelto a activar el uso automático de mayúsculas como señal de madurez.

Es demasiado pronto para saber si las minúsculas han llegado para quedarse o si las generaciones futuras redescubrirán el gusto por las letras mayúsculas. Para Kouman, al menos, las minúsculas son una elección pequeña pero significativa. “Las minúsculas son más que un estilo”, dice. “Es una forma de comunicarse de una manera que me hace sentir como yo”.