¿Qué hacer? Más uso del teléfono en horario escolar.
9/02/2025

¿Qué hacer? Más uso del teléfono en horario escolar.

Hay distintas miradas en torno a esta situación pero lo que está claro es que el uso de dispositivos se están haciendo más intenso.

Compartí la noticia

Los adolescentes pasan una cuarta parte de la jornada escolar en sus teléfonos, según estudio

Mientras más escuelas consideran prohibir los teléfonos inteligentes , un nuevo estudio revela que el adolescente promedio con un teléfono inteligente pasa casi una cuarta parte del día escolar enviando mensajes de texto, transmitiendo o navegando por sitios como Instagram.

Por qué es importante: Para comprender los riesgos de pasar demasiado tiempo frente a una pantalla, dicen los investigadores , es importante no solo contar las horas que los niños pasan con los dispositivos, sino también considerar qué actividades se están desplazando; en este caso, el aprendizaje.

Lo que encontraron: El estudio dirigido por el Instituto de Investigación Infantil de Seattle siguió a 117 niños de entre 13 y 18 años que tenían un teléfono inteligente y les pidió que descargaran una aplicación para medir su uso.

Los adolescentes pasaron un promedio de 1,5 horas en sus teléfonos inteligentes durante una jornada escolar de 6,5 horas durante dos períodos de estudio en 2023, escribieron los investigadores en JAMA Pediatrics . 1 de cada 4 adolescentes pasó más de dos horas en su teléfono durante la jornada escolar.
El uso promedio del teléfono durante todo el día fue de 5,6 horas.
¿Qué estaban haciendo? Las cinco aplicaciones más utilizadas eran mensajería, Instagram, transmisión de video, audio y correo electrónico.

Verificación de la realidad: dado que el estudio solo se centró en el uso de teléfonos inteligentes, dijeron los investigadores, estas cifras probablemente subestimaron el uso general de la pantalla.

El panorama general: si bien a menudo se culpa a la pandemia de exacerbar la crisis de salud mental de los jóvenes, un creciente conjunto de investigaciones vincula la intensificación de la crisis con la llegada del teléfono inteligente.

Las redes sociales pueden causarles estrés y depresión, pero las horas que pasan conectados siguen aumentando.